El mes en que desaparecen y mueren más hombres en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido)
determinó cuál es el mes en el que desaparecen y son hallados sin vida más
hombres.
Un grupo de científicos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido realizó una investigación singular: estudió las desapariciones de 96 varones, con edades de 16 a 62 años, ocurridas entre 2010, y 2015. En todos los casos analizados las búsquedas concluyeron con el hallazgo del cuerpo sin vida de cada uno de ellos.
El estudio contempló únicamente casos de hombres que
hubiesen desaparecido tras haber consumido alcohol en compañía de otras
personas, bien fuese en fiestas particulares o en bares, pubs y clubes
nocturnos.
En el 71 % de los casos, los difuntos eran menores de 25 años.
En el 53 %, el incidente ocurrió durante el invierno, mientras que el 22 % de
estas desapariciones se produjo en el mes de diciembre. De manera llamativa, la
cantidad de varones desaparecidos disminuyó notablemente entre marzo y
noviembre.
Geoff Newiss, encargado del estudio de la universidad
británica, considera que lo más importante es llegar a casa a salvo “y
asegurarse de que los amigos también lograron hacerlo”.
El frío disminuye las posibilidades de sobrevivir, sostiene
Newiss, de modo que las personas en estado de ebriedad deben tomar precauciones
complementarias en invierno, puesto que en tales circunstancias suele
"estar desorientadas".
La mayoría de los desaparecidos -un 85 %- fueron hallados a
unos cinco kilómetros de donde habían sido vistos por última vez. De igual
manera, el 89 % de los cadáveres fue encontrado en lagos y ríos. Las causas de
muerte más recurrentes fueron la hipotermia, las sobredosis y las caídas. El 11
% de estos hombres fueron encontrados tirados en el suelo.
Cuando el proceso respectivo de búsqueda duró más de tres
días, se encontró muerto al hombre en
cuestión. En el 41 % de los incidentes, la búsqueda duró menos de una semana,
mientras que 38 % de los rastreos requirieron entre una semana y un mes.
El experimento apunta a ayudar a la policía y a los equipos
de búsqueda a desarrollar estrategias eficaces a la hora de buscar a personas
desaparecidas, de acuerdo con el científico que lideró la investigación.
interesante y tenebroso,, igual México es peor en eso..
ResponderBorrar