¿Puertas a otro mundo? El mapa de las desapariciones más inexplicables
La desaparición del avión de Malaysian
Airlines y otros aviones conmocionaron al planeta. Sin embargo, no es la primera (y puede que
no la última) desaparición inexplicable de la historia.
El Triángulo de las Bermudas
Esta zona, cuyo nombre es sinónimo de misterio, está situada
en el océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico, y la ciudad
estadounidense de Miami. Cobró fama por la desaparición, supuestamente
inexplicable, de barcos. En 1974 el escritor estadounidense Charles Berlitz
publicó el libro 'El Triángulo de las Bermudas', donde pasó revista a las
leyendas asociadas con la zona. El libro tuvo mucha repercusión y reforzó la
fama del área como lugar enigmático.
Sin embargo, el carácter misterioso del Triángulo de
Bermudas es criticado y desmentido por algunos expertos. Un año después de la
salida del libro de Berlitz, el bibliotecario Lawrence Kusche publicó otra obra
en la que desmentía muchas historias enigmáticas sobre el lugar. Además,
autoridades como la Guardia Costera de EE.UU. niegan que en esta zona
desaparezcan más naves que en otros lugares.
El Mar de los Sargazos
El Mar de los Sargazos se encuentra también en el Atlántico,
al este del Triángulo de Bermudas. Se trata de una zona donde las corrientes
oceánicas acumularon inmensas cantidades de algas sargazos, lo que, en general,
convierte esta zona en un tipo de mar en medio del océano.
Descubierto por Cristóbal Colon en 1492, el Mar de los
Sargazos cobró fama siniestra porque allí desaparecieron sin dejar huella
muchos barcos, lo que lo asemeja con el Triángulo de las Bermudas. Al igual que
éste, el Mar de los Sargazos suele asociarse a la aparición de 'barcos
fantasmas', naves halladas flotando en el mar sin tripulación ni pasajeros. Uno
de los casos más famosos fue el Mary Celeste, hallado no muy lejos del Mar de
los Sargazos. El barco no presentaba señales de daños graves (de hecho, fue
rescatado y usado durante años después
del hallazgo), y parecía como si los pasajeros y la tripulación hubieran sido
evacuados por razones desconocidas, dejando a bordo la ropa, comida para medio
año, carga, dinero, joyas e incluso juguetes. El misterio del Mary Celeste
aparece recogido en muchos filmes y libros.
Mar del Diablo
Conocida también como el Triángulo del Diablo o Triángulo
del Dragón, esta zona en la región del Pacífico, en torno a la isla Miyake,
también se asocia con las desapariciones misteriosas de naves. El Gobierno
japonés fletó un buque de investigación, el Kaiyo Maru, tripulado por más de
100 científicos, pero también desapareció. No obstante, su pérdida no fue tan
misteriosa, ya que fue 'devorado' por un volcán que entró en erupción mientras
los científicos del Kaiyo Maru lo investigaban. No hubo supervivientes.
El Triángulo de Michigan
El mapa de las desapariciones no solo abarca mares y
océanos. De hecho, en el lago Michigan, en el continente norteamericano,
también existe un área que ha sido escenario de hechos inexplicables, como
cuando en 1921 el barco Rosa Belle fue encontrado flotando boca abajo sin
huella alguna de los 11 miembros de la tripulación.
Allí también desaparecieron aviones, como el Vuelo 2501 de
Nortwest Airlines cuando atravesaba la zona en su ruta desde Nueva York a
Milleapolis en 1950. El avión, que volaba con 3 miembros de la tripulación y 66
pasajeros a bordo, de repente desapareció de los radares: los socorristas
encontraron en el agua algunos restos, como asientos y fragmentos de cuerpos
humanos, pero el lugar de la caída no pudo ser establecido.
El triángulo de Bennington
En tierra firme tampoco escasean los misterios. En el estado
de Vermot, EE.UU., existe una zona llamada el Triángulo de Bennington, que
lleva el nombre del distrito situado en el centro de la zona. El área se
considera 'un lugar maldito' en las leyendas de las tribus indias locales,
señala el escritor y folclorista Joseph A. Citro. Entre 1945 y 1950 en esta
zona desaparecieron cinco personas de forma inexplicable, con gente a su
alrededor. Se barajó la idea de que podrían haber sido víctimas de algún
maníaco. Sin embargo, todos los desaparecidos eran demasiado diferentes como
para ser parte del patrón de 'caza' de una persona de estas características.
Anomalía del Atlántico Sur
Está claro que tanto en el mar como en la superficie
terrestre hay zonas que uno podría preferir evitar por si las moscas. Pero,
¿podría ocurrir algo parecido en el espacio? No hemos avanzado mucho en la
conquista del cosmos, pero cerca de nuestro planeta ya conocemos una zona
peligrosa. No es en absoluto misteriosa y su anomalía tiene explicación
científica, si bien entrar en ella sin cautela podría destruir ingenios
espaciales. Se trata de la Anomalía del Atlántico Sur, y se localiza sobre el
océano cerca de Brasil. Allí el cinturón magnético terrestre se encuentra más
cerca al planeta que en otros lugares, lo que genera una radiación fuerte que
afecta a los satélites y otros objetos que cruzan el área.
Aunque la 'depresión' del cinturón magnético está 'solo' a
unos cientos de kilómetros de la Tierra, está todavía demasiado lejos para
influirnos. Sin embargo, hay gente que supone que el fenómeno podría haber
jugado un papel en la catástrofe del vuelo 447 de Air France el 1 de junio de
2009, en la que perdieron la vida 228 personas.
Extraordinario saber todo esto
ResponderBorrar